¿Cuáles son los cosméticos anticontaminación?
La proliferación de contaminantes que dañan la piel ha dado lugar al cuidado de la dermis contra la polución. Esto puede ser de gran utilidad a la hora de proteger tu piel del envejecimiento prematuro, entre otros problemas, debido a la contaminación del aire. Sin embargo, cabe señalar que antipolución no es un término regulado, por lo que las marcas no están legalmente obligadas a seguir ninguna regla y pueden comercializar libremente un producto como anticontaminación.
Se trata de un término que se ha aplicado a muchos tipos de productos para el cuidado de la piel, cremas faciales o incluso nutricosméticos para mantener el aspecto saludable de pelo y uñas, por ejemplo. Dentro del campo de la cosmética natural destaca la suplementación a base de extractos vegetales u otros ingredientes 100% naturales. Algunos de ellos están indicados para proteger tu piel de la contaminación.
Por ejemplo, un estudio publicado en abril de 2021 en la revista Dermatologic Therapy encontró que las cremas de barrera ayudaron a proteger la piel de las partículas tóxicas con las que nos cruzamos a diario sin ser conscientes de ello. Este tipo de cremas contribuyen a evitar la entrada de sustancias nocivas, protegiendo la barrera de la piel o la capa más externa.
Generalmente, los productos antipolución para el cuidado de la piel “funcionan formando una película protectora sobre la dermis, lo que evita que las partículas contaminantes se adhieran directamente a la piel o penetren en ella”, ha sugerido la química cosmética Valerie George, que participa en el estudio mencionado. Además, estos suplementos de la gama cosmética “pueden reducir los signos de inflamación o estrés a nivel dérmico, mediante el uso de antioxidantes”.
Cómo proteger tu piel
Siguiendo con el tema de la inflamación en la piel, algunos herbolarios especializados en cosmética ecológica y natural distribuyen productos con propiedades antiinflamatorias. Esto se une al efecto antioxidante de los cosméticos que ayudan a combatir los radicales libres que afectan a la salud y bienestar de la piel.
La dermis suele estar sujeta a daños por deshidratación, exposición al sol, cambios de temperatura y otros factores perjudiciales. Por lo tanto, una rutina de cuidado de la piel debe ser un factor a tener en cuenta. Es importante empezar por un “tratamiento antipolución”, ya que la contaminación es uno de los enemigos más agresivos de la dermis. Los productos más recomendados para el cuidado de la piel incluyen ingredientes beneficiosos como vitamina E, vitamina C, retinoides, ácido hialurónico, óxido de zinc, vitamina B3 y el aceite esencial bisabolol.
Los peligros de la polución para tu cuerpo
Concretamente, solo en 2019, la contaminación del aire causó casi 6,7 millones de muertes prematuras en todo el mundo. Tal y como hemos apuntado anteriormente, un efecto menos conocido de la contaminación del aire es el daño que puede causar a tu piel. Según un estudio publicado en 2019 en la revista Cosmetics, estos son algunos de los contaminantes en el aire que pueden dañar tu dermis:
- Monóxido de carbono, que se encuentra en el escape de los vehículos.
- Dióxido de azufre, bombeado por plantas de servicios públicos que queman carbón.
- Óxidos de nitrógeno, también presente en el escape de los vehículos.
- Compuestos orgánicos volátiles, generalmente emitidos por la gasolina.
- Ozono, emitido por automóviles, centrales eléctricas, refinerías y otras fuentes.
- Partículas, una combinación de partículas sólidas y líquidas o gotas de contaminación de fuentes como incendios forestales, centrales eléctricas, vehículos que queman gas y chimeneas de leña, entre otros.
Los investigadores del estudio explican que estos contaminantes pueden provocar problemas en la piel. Algunas de las afecciones más conocidas pueden ser el envejecimiento prematuro, las erupciones cutáneas, los eczemas, la formación de manchas pigmentarias o el empeoramiento de la dermatitis atópica.
Consejos para el cuidado de tu piel
Debes tener en cuenta que ningún producto por sí solo puede brindar una protección completa contra la contaminación. Esto significa que debemos cuidarnos y protegernos de la manera más natural y eficaz posible, para mantener una piel saludable y fuerte. Lo principal es seguir un tratamiento que no sea agresivo, usando cosméticos ecológicos elaborados a partir de ingredientes naturales y con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiedad.
Por último, la hidratación de la piel es fundamental, puedes aplicar cremas, mascarillas, sérums, etc. Sin olvidarte de beber mucha agua durante el día, es la principal forma de hidratar tu piel y tu organismo en general. Asimismo, debes protegerte del sol, especialmente en los meses más calurosas y durante las horas centrales del día. Para ello, puedes optar por un protector solar con un SPF de 25 o 30 y con protección contra los rayos UVA y UVB. Encontrarás varias opciones económicas y de calidad en tu herbolario más cercano.