Encontrar el mejor cosmético para nuestra piel es mucho más complicado de lo que pudiese parecer a primera vista. Cada piel es única por lo que no existe una regla universal para todos. El mejor cosmético para nuestra piel dependerá del tipo de piel y de las necesidades específicas que tengamos.
En muchos de nuestros artículos anteriores hemos dado a conocer los beneficios que tienen para nuestra piel diferentes activos como la vitamina C, el retinol, las ceramidas, ácido hialurónico... pero, ¿son realmente eficaces en todo tipo de piel y necesidad? Hoy queremos ayudarte a elegir el cosmético que mejor vaya con tu piel y conseguir una rutina facial realmente efectiva.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir el mejor cosmético para tu piel?
Cada piel es única por lo antes de elegir cualquier cosmético para incorporar en nuestra rutina diaria debemos de prestar atención a diferentes parámetros:
- Principios activos: ingredientes que hacen que los cosméticos sean específicos para cada tipo de necesidad.
- Tipo de piel: según nuestro tipo de piel se aconseja un tipo de formulación cosmética u otro.
Tranquila, sabemos que son muchos los factores que debes tener en cuenta por ello vamos a esquematizar todo lo que debes conocer en cada punto y así ayudarte a elegir el mejor cosmético para tu piel.
La importancia de los principios activos para elegir nuestro cosmético
La base de cualquier cosmético son los principios activos, ingredientes específicos que hacen que cada cosmético sea específico para una necesidad de nuestra piel.
La combinación de diferentes activos cosméticos ofrecerá cobertura a cualquier necesidad que tenga nuestra piel. Cada vez nos fijamos más en los ingredientes que contienen nuestros cosméticos ya que una buena combinación de ellos hará que simplifiquemos nuestra rutina de belleza. El “menos es más” cada vez está más instaurado en la cosmética.
Clasificación de principios activos según su función
Como dijimos antes, los activos cosméticos son los ingredientes que hacen que cada cosmético sea útil para cada necesidad. Existe una gran variedad de principios activos que se utilizan en cosmética, estos se clasifican según su función:
- Abrasivos: se trata de activos que exfolian nuestra piel y ayudan a la producción de colágeno. Entre estos activos encontramos ácidos como los AHAs, BHAs, ACAs, PHAS, biónicos…
- Despigmentantes: ayudan a eliminar y equilibrar la melanina de nuestra piel. Encontramos en esta clasificación el ácido kójico, ácido fítico, niacinamida, o ácido azelaico entre otros.
- Filtros solares: ayudan a proteger nuestra piel del sol. Estos activos pueden ser físicos, químicos, organominerales o biológicos.
- Barredores de radicales libres: activos que elimina los radicales libres de nuestra piel favoreciendo así la producción de colágeno y elastina entre otros. En esta clasificación encontramos: retinoides, vitamina C, niacinamida, CoEncima Q 10. Ayudan a que nuestra piel luzca tersa y joven.
- Hidratantes: ayudan a nuestra piel a mantener una humedad óptima. Los activos más utilizados en cosmética para hidratar nuestra piel son el ácido hialurónico, ceramidas, aceites esenciales…
- Reafirmantes: encontramos en esta clasificación los factores de crecimiento epidérmico, colágeno, elastina, centella asiática…
Que cosmético elegir según el tipo de piel
Cósmeticos para piel seca
Las pieles secas son propensas a la descamación, pérdida de flexibilidad y asperezas. Esto se debe a una pérdida de hidratación por parte de las células. El objetivo fundamental es encontrar productos que ayuden a la piel a retener su hidratación. Cremas untuosas, aceites y mantecas serán los cosméticos más recomendados para este tipo de piel.
Los principios activos más recomendados para pieles secas son:
- Ceramidas.
- Betaglucanos.
- Ácido hialurónico.
- Escualano.
- Ácido poliglutánimico.
Cosméticos para la piel sensible
La pieles sensibles son tendentes a desarrollar rosácea o alergias y a presentar una baja tolerancia a diferentes activos. En el caso de las pieles sensibles debemos evitar ingredientes astringentes, alcanfor o mentol.
Los activos más recomendados para pieles sensibles son:
- Vitamina B3.
- Teprenona.
- Niacinamida.
- Pantenol.
- Centella asiática.
Cosméticos para la piel grasa
En este tipo de piel existe una mayor actividad de las células sebáceas. Los granos, espinillas y el exceso de brillo son unas de las características de este tipo de piel. Controlar el exceso de la actividad de las células sebáceas es el objetivo de los cosméticos para este tipo de piel. En las pieles grasas se recomienda evitar cosméticos con textura de mantecas o aceites ya que estos tipos de cosméticos son una gran fuente de hidratación.
Los activos más recomendados para las pieles grasas son:
- Retinoides.
- Bardana.
- Ácido salicílico.
- Ácido glicólico.
- Retinol.
Cosméticos para la piel mixta
Las pieles mixtas se caracterizan por encontrarse entre las pieles secas y las pieles grasas. Por norma general este tipo de pieles presentan zonas en el rostro secas y una sobreproducción de grasa en la zona T del rostro. En este tipo de piel hay que ser muy precisos con los activos que utilizamos.
Los activos más recomendados para las pieles mixtas son:
- Ácido salicílico.
- Vitamina B5.
Cosméticos para pieles normales
Las pieles normales o también conocidas como eudérmicas se presentan como pieles equilibradas donde no existen alteraciones. Para las pieles normales se deben utilizar cosméticos que ayuden a mantener el equilibrio natural apoyándola con cosméticos que protejan a la piel del sol, la deshidratación y los agentes externos.
Los principios activos más recomendados para las pieles normales o eudérmicas son:
- Vitamina A.
- Vitamina C.
- Factor de Crecimiento (EGF)