Hiperhidrosis, un sudoración excesiva y fuera de lo normal
Antes de ahondar en este tema debemos conocer qué es hiperhidrosis.
Hiperhidrosis no es más que una sudoración excesiva que suele presentarse entre las etapas de la infancia y la adolescencia particularmente en las zonas de las axilas, ingles, palmas de las manos y plantas de los pies. Este padecimiento hace que las personas (sean hombres o mujeres) “suden de forma extrema” o en una cantidad fuera de lo que normalmente deberían.
Es de suma importancia tener en cuenta que si esta enfermedad no se controla a tiempo puede llegar a ser causal de otras molestias como fisuras y descamación de la piel, bacterias, hongos, infecciones y mal olor a raíz de la descomposición del sudor en las zonas antes mencionadas y por supuesto impactar fuertemente en tu calidad de vida.
Angustiante y molesta Hiperhidrosis nocturna
Llegó el momento de descansar pero de forma impredecible reaparece ese desagradable sudor nocturno (palmas de manos y plantas de los pies en la mayoría de los casos) incluso estando en un ambiente fresco. Estos pueden ser ocasionales o repetitivos según tus síntomas y pasar de una hiperhidrosis leve y moderada a muy intensa.
Principalmente son originados por altos niveles de ansiedad y estrés como respuesta ante estas situaciones y también ser producto de alguna medicación (efecto secundario), cambios hormonales como la menopausia o quizás por diabetes. En el caso de los “sudores fríos nocturnos” son experimentados por las personas cuando se encuentran bajo un inquietante sueño o “pesadilla”.
¿Las causas?
- Hiperhidrosis Primaria:
- Factor hereditario o predisposición genética
- Miedo
- Ansiedad
- Estrés, tensión
- Hiperhidrosis Secundaria:
- Hiperactividad tiroidea
- Baja concentración de glucosa en la sangre
- Alteración del sistema nervioso
- Diabetes y algunos tipos de cáncer
El sudor y olor en hombres sin duda es considerado más frecuente e intenso que en el caso de las mujeres, debido a su condición física y estilo de vida, de allí que al presentar este tipo de condición les afecte en muchos ámbitos tanto laboral como social y emocionalmente.
Pero no todo está perdido, ya que hoy día existe un tratamiento hiperhidrosis que pensando en tu bienestar te ayudará de forma eficaz a contrarrestar o erradicarla de forma definitiva, veamos:
Tratamientos médicos para el padecimiento de Hiperhidrosis
Botox
La Toxina Botulínica de Tipo A conocida comercial y popularmente como “Botox” es considerado hoy día como un tratamiento hiperhidrosis eficaz por sus efectos de durabilidad y rápida aplicación de parte de un especialista.
No llevará más de 30 minutos su sesión intradérmica local (inyecciones) en las axilas (tipo ambulatoria); la mejor parte es que obtendrás sus beneficios alrededor de unos 7 meses.
- Ventajas: Bloquea la transmisión de glándulas sudoríparas ecrinas.
- Inconvenientes: Es un tratamiento costoso y algo doloroso.
Técnica de Iontoforesis
Esta técnica utiliza la modalidad de corriente eléctrica con la que introducen a través de la piel diversas sustancias que inhiben de alguna manera la transpiración eliminando el sudor que producen las axilas. Es comúnmente utilizada también para tratar hiperhidrosis en las palmas de las manos y plantas de los pies y en algunos casos en el rostro.
Cirugía Local de Ganglios / Láser
Es conocida como Simpatectomía Transtorácica y se trata de una pequeña cirugía local subcutánea para eliminar los ganglios o glándulas sudoríparas que producen el exceso de sudor en las manos y las axilas. Los efectos de esta cirugía son casi inmediatos, pero presenta como inconveniente el aumento de sudoración (hiperhidrosis compensatoria) en zonas que no estén siendo tratadas.
Por su parte el láser tiene la misma función que la cirugía sólo que elimina dichas glándulas a través del calentamiento; aunque no se conocen sus efectos y riesgos con exactitud.
Lo natural siempre será una excelente alternativa
Sin duda alguna no podemos dejar a un lado lo natural cuando de hiperhidrosis tratamiento casero se trata, y estos que te presentamos son sumamente sencillos:
Alimentos
Rodajas de Patata frotadas en las áreas donde se presenta la dolencia son efectivas para controlar el exceso de sudor.
Por su parte el Zumo de Limón combinado con Sal disminuye la actividad de las glándulas en las palmas de las manos.
El Vinagre de Manzana aplicado directamente en las axilas y además tomado con miel en ayunas controla este padecimiento mientras que el beber Zumo de Tomate con su poder antioxidante te ayuda a mantener la temperatura corporal.
Hierbas
Algunas hierbas tales como el Té de Salvia, el Avellano de la Bruja y el Hamamelis, funcionan como un desodorante hiperhidrosis totalmente natural y de rico aroma, no se recomienda beber sus infusiones sino aplicar sus hojas en las áreas a tratar. Estas hierbas son ricas en magnesio y vitamina B que ayudan a impedir la transpiración.
Terapias de Acupuntura
Ideales en el tratamiento hiperhidrosis ocasionado por el estrés ya que al atacar directamente los puntos sintomáticos colaboran de alguna forma a bajar los niveles de sudoración.
Desodorantes especiales para el tratamiento de la Hiperhidrosis
- Drysol Extra Fuerte, con 20% de solución de cloruro de aluminio se convierte en uno de los 10 mejores del mercado.
- Perspirex, mantiene tus axilas secas y frescas en cualquier momento.
- Hydrosal Gel Anti transpirante, ideal tanto para hombres como para mujeres recomendado para hiperhidrosis severa.
- Mitchum Clinical Performance, con una increíble fuerza clínica tiene efectos antitranspirantes duraderos para el tratamiento de este padecimiento.
Recomendaciones
- Evita la ingesta de comidas especiadas, así como el café, las bebidas alcohólicas, tabaco y el picante.
- Las prendas de vestir deben ser frescas y de fibras sintéticas que ayuden a repeler el sudor.
- Mantenga su hogar y lugar de trabajo ventilado.
- Procura en lo posible bajar los niveles de ansiedad y estrés.
- Tu higiene corporal erradicará el mal olor por lo tanto será una recomendación que no debes pasar por alto.