Henna, el tinte natural para tu cabello

Henna, el tinte natural para tu cabello
La henna es un tinta completamente natural. Procede de un arbusto cuyo nombre es Lawsonia Inermis, de color marrón o rojizo y que existe en países de medio oriente y África. En estos países se utiliza habitualmente como tinte para el cabello, pero también se ha utilizado durante la historia para teñir la piel, las telas e incluso como conservante de alimentos. Vamos a ver las cualidades que podemos obtener de la henna para teñir nuestro cabello y las ventajas e inconvenientes frente a un producto de tintado habitual.



La henna se conoce desde hace miles de años, y en países de Oriente Medio y África suele utilizarse no solo para teñir el pelo, si no también para multitud de casos gracias a las propiedades de esta hoja del arbusto Lawsonia Inermis que procede de Asia y África.

En primer lugar es conveniente indicar que la henna como tinta natural para el cabello ya se comercializa en muchos países y existen tiendas online como QSI Natural que permiten comprarla online y que se incluye en tintes de marcas especialistas en productos naturales.

Lógicamente es un componente que se ha utilizado como tinte natural para el cabello desde hace años y que ahora cualquiera puede usar usándolo casi de la misma forma que un tinte natural.

Henna como tinte en las manos

Ventajas de la Henna como tinte natural

La principal ventaja como producto natural es que no contiene sustancias químicas que puedan resultar tóxicas o dañinas para nuestro cabello. Teniendo en cuenta que los tintes industriales que se venden habitualmente en perfumerías y droguerías son unos de los productos más tóxicos que existen para nuestro cabello, y que están asociados en diversos estudios con enfermedades que van más allá incluso de problemas capilares, el uso de un tinte natural le proporciona un efecto inofensivo a quien lo usa.

Es cierto que la Henna como tinte natural se utiliza sobretodo para cubrir las canas, y si es complementado con otras hierbas puede dar diferentes tonalidades de color al cabello. Sin embargo hay que tener en cuenta que no es un tinte diseñado industrialmente para colorear el cabello y que, como veremos a continuación, necesita de un proceso de aplicación específico para que sea efectivo.

Otras ventajas que proporciona el uso de la henna como tinte natural son las siguientes:

  • Sirve para combatir la caspa. No solo para cubrirla, sino también para eliminarla con un uso continuado.
  • Fortalece el cabello, gracias a que cuenta con nutrientes específicos para el pelo.
  • Proporciona volumen al cabello y mejora las puntas dañadas.
  • Para aquellos cabellos con exceso de grasa su uso permite controlar la producción de grasa y por tanto mejorar el exceso para aquellos cueros cabelludos con este problema.
  • Se suele indicar que mejora el problema de caída del cabello, que suele estar asociado a su capacidad para fortalecer los mismos, aunque obviamente no es un producto diseñado para esta problemática.
  • Como es completamente natural, su uso por parte de mujeres embarazadas es totalmente inocuo. De la misma manera puede ser utilizado por cualquier persona de cualquier edad.

En general la henna proporciona los beneficios de utilizar un producto natural junto con uno indicado para teñir.

Desventajas de la Henna como tinte natural

Para aquellas personas que usan habitualmente un tinte industrial en su cabello y que piensan en la posibilidad de utilizar un producto natural como la henna, hay que indicar que existen algunas desventajas, o mejor dicho puntualizaciones a tener en cuenta:

  • En primer lugar la henna como tal y los productos que lo usan como componente para teñir el cabello no proporcionan una gama cromática de colores como los tintes industriales. Normalmente la henna proporciona tonalizades de rojizos y marrones, como el caoba y anaranjados.
  • Como la henna no decolora el cabello, no es propicia para que los cabellos oscuros se conviertan en claros. No será posible teñir con henna un cabello muy moreno y pasar a un cabello rubio ceniza.
  • Al usar la henna para teñir el cabello se consigue un cubrimiento semi-permanente ya que el color va perdiéndose con el tiempo y los lavados. Suele durar unos tres meses y como el pelo va creciendo deberás teñirlos de nuevo para eliminar esas raíces de color, al igual que con el resto de tintes.
  • Cuidado con la henna que usas. A veces los productos con henna incluyen otros componentes químicos para mejorar su efecto, lo que lo convierte de nuevo en un tinte industrial como los demás. La henna es una sustancia de color verdoso, y lo mejor es que puedas conseguirla de manera 100% natural, sin componentes adicionales nocivos.

Si bien es cierto que la henna hará que nuestras canas se atenúen y que el color rojizo aparezca en nuestro cabello, piensa que al ser un producto natural su uso no consigue el efecto inmediato de los tintes industriales y que como producto natural mejorarás sus resultados siguiendo un procedimiento de teñido un poco diferente.

Cómo usar la henna para teñir nuestro cabello

Como decíamos necesitas tener en cuenta que el proceso de teñir el cabello con henna no es lo mismo que usar un tinte industrial. Sus efectos se consiguen de forma más lenta y los colores no son siempre los deseados hasta pasado un tiempo.

La primera vez que se tiñe alguien el pelo de forma natural puede que no note ningún cambio de color. Eso es una situación normal, pues la henna no penetra en el cabello sino que lo cubre, y como tal requiere un tiempo y repetir el teñido en más de una ocasión. Eso sí, con un uso continuado normalmente la henna irá tiñendo el cabello y ocultando las canas del mismo.

Preparándonos para teñirnos el cabello naturalmente la primera vez

Te en cuenta que aunque es un tinte natural, la henna realmente tiñe el cabello y la piel, así que el proceso de preparación suele ser el mismo que para un tinte industrial:

  1. Utiliza un recipiente de plástico y llénalo de agua previamente hervida.
  2. Añade los polvos de henna (es como suele venderse habitualmente) y con una cuchara o pala de manera ve removiendo para mezclar el agua hervida con la henna. Sigue hasta conseguir una pasta pero no muy espesa, sino más bien cremosa.
  3. Ojo, utiliza guantes de goma o tus manos se volverán marrones.
  4. Ya estamos preparadas para aplicar la crema de henna a nuestro cabello, al igual que con un tinte industrial este proceso se hace mechón por mechón.

Manos manchadas tintes

Tiñendo el cabello con henna en dos fases

Para teñir el cabello con henna se recomienda hacer uso de un proceso de teñido en dos fases, como contamos a continuación:

  1. Aplica el tinte en tu cabello y déjalo actuar unas 3 o 4 horas. Es el tiempo necesario para que el producto actúe adecuadamente. Normalmente cuanto más tiempo más oscuro será el color final.
  2. Tapa la cabeza con una toalla preferiblemente, o un gorro de plástico.
  3. Aplica cada cierto tiempo con un secador sobre la toalla creando un efecto vapor en el cabello. Ese efecto mejora considerablemente el resultado final.
  4. Al día siguiente de teñir el cabello no hay que hacer nada. Simplemente esperamos a notar un cambio en el color del mismo.
  5. Si no se nota cambio, se vuelve a seguir el proceso de teñido al tercer día.

En definitiva, el uso de la henna como tinte natural está más que recomendado si quieres mejorar el estado de tu cabello y no someterlo a procesos químicos dañinos.

Si tienes claro qué puedes conseguir y cómo, ¡ponte manos a la obra ahora!



Cristina Romero
Cristina Romero Editora de Belleza

Informática de profesión, aunque la moda y la belleza son mi devoción. Lectora incansable de revistas de moda, dedico mi tiempo libre a viajar y hacer deporte. Fan incondicional de los gatos y el chocolate. Principal hobby, salir de compras!