Sin duda, el culto a la belleza y al cuidado personal llevan en auge durante años y no parece que vaya a retroceder en el mercado.
Cada vez son más los que buscan ese hueco en las agendas para disfrutar de tratamientos que mejoren su estado anímico, la imagen que proyectan y les hagan sentir mejor después de relajarse en manos de profesionales.
Eso hace de las profesiones estéticas una salida perfecta no solo para quienes quieren autoemplearse sino formarse en uno de los sectores con más alternativas laborales en la actualidad.
La bolsa de empleo estética no para de crecer según se va especializando además un sector en el que antes se trataba en el mismo espacio todo.
“Ahora hay especialistas en maquillaje, en tratamientos faciales, en masajes, en quiromasaje, en barbería…se ha especializado tanto que es un placer ver a gente dispuesta a dedicarse a una rama para desarrollarla gracias a los cursos con inserción laboral que hoy en día se ofrecen” explican desde el sector.
¿Cuáles son las últimas especializaciones estéticas?
Los tratamiento estéticos habían estado pensados y dirigidos a las mujeres pero esto ya esta cambiando. Cada vez son más hombres los que se interesan y buscan tratamientos específicos para ellos. En estética, está siendo todo un acierto la apertura de locales que están dedicados en exclusiva a los tratamientos masculinos.
“Antiguamente existían las barberías, pero acabaron unificadas con las peluquerías clásicas. Con la moda hipster, volvieron a abrirse este tipo de centros para dar servicio a quienes lucían, entre otras cosas, barba, y buscaban cortes más sofisticados” explican.
Gracias al cambio de tendencia en los tratamientos estéticos y que cada vez son más buscados por todo tipo de personas la profesiones relacionadas con el mundo de la estética están en auge.
La formación como punto de partida en la profesionalización de la estética
No existe profesionalización de una profesión sin formación. Son muchos los centros en los que podrás formarte con los mejores profesionales para poder obtener tu titulación como profesional de la estética.
En los módulos se puede aprender todo el arte de la barbería, desde la desinfección necesaria de las herramientas y el trato al cliente, pasando por los conocimientos básicos de coloración, tratamientos de hidratación facial o capilar, cortes y estilismos e incluso el diseño de barbas y bigotes para cada rostro.
Las clínicas estéticas también están buscando profesionales capaces de hacerse con los últimos tratamientos basados en aparatología estética.
“Hay una serie de nuevas técnicas que requieren de diagnóstico para encajar el tratamiento a medida para cada paciente. Se trata de sacar el mejor partido a su piel a base de los últimos productos y aparatos y para ello se necesitan personas cualificadas. De ahí que este tipo de cursos sean cada vez más demandados entre quienes buscan contratar nuevo personal” comentan desde CEM Canarias, una de las escuelas con mejor reputación.