¿Exfoliación física o química? Elige la más adecuada para tu piel

¿Exfoliación física o química? Elige la más adecuada para tu piel

Uno de los momentos más placenteros del día es cuando nos encontramos ante el espejo y comenzamos con nuestra rutina de limpieza diaria. Es un momento de desconexión del mundo y centrarnos en lo más importante, nosotros.

En muchas ocasiones hemos resaltado la importancia de la limpieza facial diaria para que nuestra piel luzca cuidada y saludable pero hoy queremos pararnos en uno de los pasos más importante de esta rutina: la exfoliación.

Con la exfoliación de nuestra piel conseguimos eliminar las células muertas a la vez que ayudamos a la piel a su regeneración. Este paso de la limpieza debe hacerse una o dos veces a la semana como máximo.

Para este paso podemos elegir entre dos tipos de exfoliación: la exfoliación física o la exfoliación química. ¿Cuál elegir? Vamos a conocer la diferencia entre estos dos tipos de exfoliaciones y cuáles son sus beneficios para que puedas elegir la que mejor vaya con tu tipo de piel.

¿Exfoliación física o química?

¿Qué es la exfoliación física?

La exfoliación física elimina las células muertas de la piel a través del proceso de fricción que se produce a través de herramientas como las esponjas o cepillos o sustancias granuladas y la piel. Se elimina la capa más superficial de la dermis ofreciendo resultados al instante.

En los productos cosméticos para la exfoliación física se utilizan microgránulos que pueden provocar pequeños micro-desgarros en la piel. Para evitar esto elige siempre productos con microgránulos finos.

Este tipo de exfoliación es bastante agresiva con la piel por lo que si tienes la piel sensible debes elegir muy bien el producto que vayas a utilizar.

Las pieles grasas y de poros abiertos son perfectas para este tipo de exfoliación. Este tipo de pieles tienen una mayor tolerancia a los productos y herramientas utilizadas durante esta limpieza ya que son pieles más gruesas.  

¿Qué es la exfoliación química?

Como su propio nombre indica en este tipo de exfoliación se utilizan sustancias químicas que eliminan las células muertas sin necesidad de fricción. Este tipo de exfoliación es de las más seguras y sensibles con nuestra piel.

Para la exfoliación química se utilizan ácidos (glicólico, láctico o salicílico) que vienen en forma de limpiadores faciales, mascarillas, hidratantes o serúm que van eliminando la unión de las células muertas con la piel para ayudar a la piel a que se regenere.

Los resultados de este tipo de exfoliaciones son más lentos de ver. Las pieles sensibles y secas son las más beneficiadas de este tipo de exfoliación aunque puede utilizarse en todo tipo de piel.

Dependiendo de tu tipo de piel debes elegir entre un tipo de exfoliante químico y otro:

  • Pieles grasas propensas al acné: debes utilizar un exfoliante con ácido salicílico. Este ácido consigue penetrar hasta el revestimiento del poro, liberando parte del aceite y las bacterias incrustando y previniendo la aparición del acné.
  • Pieles mixtas a grasas: para una correcta exfoliación utiliza AHA o BHA entre dos y tres veces por semana.
  • Piel seca y sensible: el ácido láctico ofrece una exfoliación suave y cuidadosa de la piel. Un truco para elegir el exfoliantes es mirar sus ingredientes, si tiene más de tres ácidos la exfoliación será demasiada agresiva para las pieles más sensibles.
  • Piel seca: elige exfoliantes con ácido glicólico o lácticos ayudarán a tu piel a eliminar las células muertas.

¿En qué se diferencia la exfoliación química de la física?

Para que te quede muy claro y puedas elegir el mejor tipo de exfoliación para tu piel vamos a resumir las diferencias entre un tipo de exfoliación y otro:

Exfoliación Física:

  • Se utilizan partículas como sal, huesos de frutos, azúcar..
  • Se utilizan aparatos: cepillos, esponjas..
  • Resultados inmediatos.
  • Puede provocar micro fisuras en la piel.

Exfoliación Química:

  • Se utilizan AHA’s (ácido glicólico o láctico) y BHA’s (ácido salicílico)
  • Exfoliación suave de la piel.
  • Puede provocar irritaciones en la piel.
Sara Ufano
Sara Ufano Editora de Belleza

Me gusta tener la mente abierta y el tiempo ocupado. Disfruto escribiendo y con todo lo que suponga un nuevo reto. Adicta al café y al silencio por las mañanas.