Tratamientos y consejos para eliminar las manchas en la piel.jpg)
El pigmento natural que cubre nuestra piel se denomina melanina que es lo que le da el tono a nuestra piel. Protege nuestro cuerpo de los rayos ultravioletas. Cuando existe una exposición crónica al sol o cambios hormonales la producción de la melanina sufra alteraciones por lo que puede traducirse en la aparición de las temidas manchas en la piel.
Ahora bien, cuando hay un descontrol en la producción de este pigmento ocurre una hiperpigmentación o manchas oscuras normalmente. Puede darse también una despigmentación de piel o manchas blancas que puede estar provocada por enfermedades como vitíligo o vitiligo.
Consejos para evitar las manchas en la piel
Las manchas que podemos observar en nuestra piel son producidas por un evejecimiento celular ya sea por la edad o por estar expuesta a factores que lo provoquen. Si buscamos evitar que estas manchas aparezcan debemos de seguir una serie de pautas:
- Usa todos los días protección solar. Es sumamente importante que protejamos nuestra piel con cremas de protección solar. Lo ideal es que utilicemos una protección solar de FPS50 o más para estar totalmente protegidos. Debes utilizarla en todas las épocas del año.
- Buena alimentación. Consume hortalizas y verduras ya que están cargadas de antioxidantes que ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Los alimentos más recomendados son los que contienen betacarotenos, como la calabaza, la zanahoria y las verduras de hoja verde, ya que prepararan la piel ante la exposición solar. También los ricos en licopeno, que se encuentran en el tomate y los que contienen Omega-6 y Omega-3, como el salmón, la sardina y las nueces, necesarios para la elasticidad de la piel.
- Bebe mucha agua así ayudarás a que la piel este perfectamente hidratada.
- Evita la exposición al sol en horas donde este está más fuerte.
Tratamientos para la eliminación de manchas en la piel
Existen varias técnicas que pueden ayudarte a eliminar las manchas de tu piel. Normalmente estas técnicas se realizan en un centro de belleza o un centro especializado en el cuidado de la piel. Entre las técnicas más utilizadas actualmente encontramos:
- Peeling despigmentante. Procedimiento utilizado para quitar manchas en la piel. Con esta técnica se te evaluará tu edad, estado de la piel y si tienes un historial médico. En este tipo de tratamientos se utilizan productos químicos que van eliminando capas en la piel para así borrar las manchas. Si decides utilizar este tipo de tratamiento debes seguir todas las pautas que te marque el especialistas si no las marcas volverán a aparecer incluso con más intensidad.
- Luz laser. Técnica que trata problemas de piel como las marcas producidas por los rayos solares y la edad. Al igual que la técnica anterior esta debe realizarse en centros especializados para conseguir eliminar las manchas.
- Crioterapia. Es uno de los métodos más avanzados que hay y se encarga de destruir el tejido muerto y condiciones de cáncer en la piel. En un tratamiento poco invasivo que utiliza el frio intenso para congelar y destruir el tejido y así eliminar las manchas.
- Electrocoagulación. Utilizados en determinadas manchas provocadas por el Sol. Este tratamiento es realizado con anestesia local en donde un electrodo quema el tejido muerto.
- Cremas despigmentantes. tratamiento que puedes realizarte en tu casa con el seguimiento de un dermatólogo. En este tipo de tratamiento se utiliza diferentes cremas con principios activos tipo hidroquinona o ácido kójico con potencial despigmentante.
- Mascarillas despigmentantes. Aceleran los efectos de los tratamientos con cremas despigmentantes.
Remedios caseros para las manchas en la piel
Al igual que con otro tipo de problemas en la piel existen multitud de remedios caseros que pueden ayudarte a eliminar las manchas en la piel. Te contamos algunos de ellos que puedes probar en casa y comprobar sus resultados:
- Jugo de limón. Por la noche procura aplicarte en las zonas con manchas un poco de jugo de limón, este tratamiento permite que niveles la piel uniformemente. No lo hagas en el día ni te expongas al sol porque puede mancharte más la piel o quemarla.
- Vinagre de manzana. Moja una gasa o algodón con vinagre de manzana. Deja actuar en tí de 15-20 minutos y procede a lavar con agua. Este método te ayudará a que equilibres el pH de tu piel.
- Yogurt. Conocido por grandes maquilladores el yogurt es utilizado antes de realizar un maquillaje. Y es que tiene la capacidad de regenerar la piel y suavizarla. Colócalo en tu piel de 15-20 minutos y enjuaga con agua.
- Aloe vera. El cristal del aloe aplícalo en la zona a tratar. Es excelente porque no solo regenera tu piel sino que está comprobado que la aclara y la lleva a su tono normal. Es por ello que muchos tratamientos para el cuerpo contienen este ingrediente tan esencial.
- Cebolla morada. Aunque el olor es desagradable este es otro tratamiento que elimina manchas. Licúala y ese jugo aplícatelo con una gasa en la piel. Deja que actué por 10 minutos. Es normal que sientas un ardor pero es soportable.
Otras manchas en la piel
Debes estar atent@ a la aparición de manchas en tu piel ya que estas pueden estar provocadas por enfermedades o problemas de salud que deben de tener una atención adecuada. Te ayudamos a que puedas identificar estas manchas:
- Manchas oscuras en el rostro (melasma). Aparece en el rostro específicamente en cachetes o frente. Se presenta durante el embarazo o la menopausia.
- Marcas rojas (dermatitis, urticaria). La dermatitis puede ser consecuencia de algún tipo de alergia como por ejemplo a las fresas, maní, embutidos, entre otros. Puede aparecer por algún tipo de crema, maquillaje o perfume. Su causa puede también deberse a estrés o incluso ser hereditario. La urticaria se caracteriza por ser unos puntos rojos que dan comezón a quien lo padece.
- Micosis o pitiriasis versicolor. Conocida como hongo de playa, este alberga en tu piel en grandes cantidades solo que no en todas las personas se activan. Por lo que cuando el organismo se compromete con otro hongo o afección la micosis se hace presente.
- Fitodermatitis. Esta es causada por el limón. Aparece cuando te colocas jugo de limón y te expones al sol. Son unas manchas o quemaduras negras, pequeñas que pueden presentarse en las manos.
- Acantosis nigricans. Marcas oscuras producidas por la diabetes o en personas resistentes a la insulina y pueden brotar en el cuello, manos, debajo de los pechos, piernas.
- Machas blancas (vitiligo, lentigo solar). El vitiligo son manchas blancas que surgen en zonas como genitales, cuello, manos, codos, rodillas y pies. Por su parte el lentigo solar se origina cuando se permanece por muchas horas en el sol.
- Manchas marrones (pecas, lunares). En algunas personas aparecen cuando estas nacen, en otras cuando va pasando el tiempo. Si tú ves que tienes una marca marrón pero que ya no esta del mismo tamaño y grosor acude a tu dermatólogo prontamente.