Cosmética natural: ¿Qué es y en qué me beneficia?

Cosmética natural: ¿Qué es y en qué me beneficia?
Desde la antigüedad se ha utilizado la naturaleza para crear productos para el cuidado de la salud, aquí encontramos desde té para mejorar los dolores de estómagos hasta los cosméticos, estos últimos se han convertido en una tendencia actualmente, debido a la gran cantidad de beneficios que ofrece; además de ser completamente respetuosa con el medio ambiente, que es algo que necesitamos con urgencia, ya que mientras más daño le hagamos al ecosistema peor será la calidad de vida del ser humano. Por esta razón, te daremos información para que sepas ¿qué es la cosmética natural y en que te beneficia? Además, hablaremos sobre la diferencia frente a la industrial y cuáles son los principales factores tomados en cuenta para ser aceptada como cosmética ecológica.



¿Qué es la cosmética natural? 

La cosmética natural es el conjunto de productos para el cuidado facial o corporal, hechos con materia prima 100% ecológica, por lo que no contienen ningún químico como fertilizantes o pesticidas y que brindan una serie de beneficios que son rápidos y perduran en el tiempo. Aquí se ofrece una gran cantidad de cosméticos, como aceites, cremas, champú y mascarillas, entre otros.

Asimismo, para que un producto forme parte de cosmética natural, debe pasar por una gran cantidad de pruebas y certificados de calidad, de lo contrario no podrá ser comercializado, de igual forma, hay una gran cantidad de tiendas donde encontrarás estos productos, que muchos consideran mágicos, en especial las cremas ecológicas online, que puedes comprar sin necesidad de salir del hogar.

Beneficios de la cosmética natural

La cosmética natural ofrece una gran cantidad de beneficios y a continuación los mostraremos: 

  • Es realmente generosa y respetuosa con el medio ambiente. 
  • No ocasiona, irritación, alergias, enrojecimiento o cualquier reacción que comprometa nuestra salud. 
  • Su fórmula es concentrada, ya que posee principios activos por lo que no requiere de ingredientes de relleno. 
  • Se puede utilizar en cualquier tipo de piel y no generará ninguna reacción, en especial para las sensibles. 
  • Se absorben mucho más rápido que otros productos, por lo que los efectos son más eficaces y duraderos. 


Ventajas de la cosmética natural frente a la industrial

Ciertamente, se tiene un poco de recelo con relación a la cosmética natural, ya que si está no pasa por los adecuados canales de calidad no es aceptada, sin embargo, brinda mayor cantidad de beneficios frente a la industrial y no genera daños en nuestro organismo, pero para que comprendas mejor vamos a mostrar que diferencia una de la otra: 

  • Las fórmulas naturales no tienen ningún componente químico, únicamente poseen aceites naturales, minerales, extracto de plantas, entre otros; cosa que no pasa con la cosmética industrial, la cual se compone mayormente de sustancias tóxicas que generan muchos problemas en nuestro organismo.
  • Los resultados se obtienen desde el primer día de la aplicación, cosa que no pasa con la industrial y esto se debe a que la primera no posee sustancias químicas, por lo que cuerpo las absorbe mucho más rápido, obteniendo resultados en muy poco tiempo y si quieres saber cuál es tu rutina natural o donde encontrar los mejores productos puedes visitar Articabio.es 
  • Tienen gran respeto por el medio ambiente, por lo que se dejan residuos, ni desechos químicos, todo lo contrario a la industrial, que genera gran cantidad de contaminantes que van a parar al suelo y el agua, ocasionando así una gran cantidad de problemas que al final del camino nos lleva a desmejorar nuestra propia calidad de vida. 
  • Finalmente, algo a lo que se le debe hacer hincapié es que la cosmética natural al largo plazo retrasa signos de envejecimiento y prolonga la salud; mientras que la industrial con el paso de los años pierde su efecto y puede llegar a causar grandes problemas, especialmente en el sistema endocrino, inmunológico y reproductivo. 

Ejemplos de la cosmética natural

Hay una gran variedad de productos ecológicos, que van desde los aceites hasta las mascarillas, un ejemplo de estas últimas son las que realizamos en casa con aguacate para hidratar y reafirmar el rostro, para esta se utiliza un recipiente, se agrega miel, una clara de huevo, el aguacate y se mezcla; una vez lista se debe limpiar adecuadamente el rostro, se aplica la mascarilla durante 20 minutos y se retira con abundante agua. 

De igual forma, hay que tener presente que aunque realicemos productos naturales en casa estos no son considerados ecológicos y para que sean aceptados deben seguir una serie de procedimientos, además de contener el 95% de productos naturales y el 5% restante debe ser competente orgánico, del mismo modo, estos no pueden llevar bajo ningún motivo contenido animal y tampoco se realizan pruebas en estos últimos.


Sara Ufano
Sara Ufano Editora de Belleza

Me gusta tener la mente abierta y el tiempo ocupado. Disfruto escribiendo y con todo lo que suponga un nuevo reto. Adicta al café y al silencio por las mañanas.