¿Cómo elegir la mejor cera depilatoria según tu tipo de piel?

¿Cómo elegir la mejor cera depilatoria según tu tipo de piel?

Con la llegada del calor nos gusta es hora de dejar atrás los pantalones largos y comenzar a enseñar nuestras piernas. En artículos anteriores te contamos que hacer para lucir unas piernas bonitas y cuidadas pero hoy queremos centrarnos en la depilación. 

Muchas de nosotras hemos elegido la depilación láser para eliminar el vello de forma permanente en nuestro cuerpo pero otras muchas siguen apostando por la depilación con cera.

Uno de los pros que más nos gustan de la depilación con cera es que elimina el vello de raíz con lo que el crecimiento se relentiza, en contra, tenemos el dolor que puede causar o incluso la irritación que puede provocar en nuestra piel. Elegir la cera depilatoria que mejor vaya con nuestro tipo de piel es fundamental para evitar las molestias por ello queremos contarte que debes de tener en cuenta para elegir la mejor cera depilatoria según tu tipo de piel.

¿Cómo elegir la mejor cera depilatoria según tu tipo de piel?

¿Qué hace que tengamos un tipo de piel u otro?

Existen factores internos y externos que determinan cada tipo de piel y definen sus necesidades. Los factores internos no pueden ser modificados pero si podemos actuar sobre los efectos temporales que modifican la necesidades de nuestra piel.

Factores internos:

Cuando hablamos de factores internos nos referimos a factores genéticos que determinan y configuran nuestro tipo de piel, entre estos factores destacamos:

  • Grasa: La cantidad de grasa producida por las glándulas sebáceas de la piel determina si una piel es grasa, seca o normal. Las pieles grasas tienden a tener un exceso de producción de grasa, lo que puede dar lugar a un aspecto brillante y a la aparición de puntos negros y espinillas. Por otro lado, las pieles secas tienen una producción insuficiente de grasa, lo que puede provocar sequedad, descamación y sensibilidad.
  • Hidratación: La capacidad de la piel para retener la humedad también es un factor importante. Algunas personas tienen una piel bien hidratada, mientras que otras pueden experimentar sequedad y falta de hidratación.
  • Sensibilidad: La sensibilidad de la piel se refiere a su reacción ante estímulos externos, como productos químicos, exposición al sol o cambios climáticos. Algunas personas tienen una piel más resistente y tolerante, mientras que otras tienen una piel más sensible que puede irritarse fácilmente.
  • Textura: La textura de la piel puede variar según el tipo de piel. Algunas personas tienen una piel lisa y uniforme, mientras que otras pueden tener poros dilatados, rugosidades o irregularidades en la superficie de la piel.

Factores externos:

Los factores ambientales pueden provocar cambios en nuestra piel que pueden ser temporales o permanentes. Los principales agentes externos que afectan a nuestra dermis son:

  • Exposición solar: La radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol es uno de los factores más significativos que afectan la piel. La sobreexposición al sol puede provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, manchas solares, arrugas y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
  • Contaminación ambiental: La exposición a contaminantes ambientales como el smog, el humo del cigarrillo, los productos químicos industriales y los gases tóxicos puede dañar la piel. Estos contaminantes pueden obstruir los poros, causar irritación, inflamación y contribuir al envejecimiento prematuro.
  • Tabaco y alcohol: Fumar y consumir alcohol en exceso pueden tener efectos negativos en la piel. El tabaco reduce el flujo sanguíneo y el oxígeno a la piel, lo que puede provocar un tono de piel apagado, arrugas y una apariencia envejecida. El alcohol puede deshidratar la piel y empeorar la inflamación, el enrojecimiento y la sensibilidad.
  • Estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la piel. Puede empeorar afecciones preexistentes como el acné, la psoriasis y el eccema, y también puede contribuir al envejecimiento prematuro. El estrés puede afectar el equilibrio hormonal y comprometer la barrera cutánea, lo que hace que la piel sea más propensa a la irritación y la sensibilidad.
  • Dieta y nutrición: Una alimentación poco saludable y desequilibrada puede afectar la salud de la piel. La falta de nutrientes esenciales, vitaminas y antioxidantes puede hacer que la piel sea más propensa a la sequedad, la inflamación y el daño celular.
  • Productos químicos agresivos: El uso de productos de cuidado de la piel que contienen ingredientes agresivos, como fragancias sintéticas, alcohol, sulfatos y parabenos, puede irritar la piel y causar sensibilidad, sequedad y enrojecimiento.

Tipos de ceras depilatorias y como elegir la mejor para ti

Tres mujeres muestran sus piernas depiladas

Cera depilatoria caliente

Este tipo de cera depilatoria es la más común, sobre todo si optamos por ir a un centro estético a depilarnos. Este tipo de cera se presenta en formato sólido, a sea pastillas o barras, que hay que calentar para que se fundan.

La cera depilatoria caliente se ajusta a cualquier zona de la piel gracias a que es fácilmente moldeable. Sus efectos son duraderos (sobre un mes) ya que al aplicarse caliente abre los poros y ayuda a eliminar el vello de raíz.

Si te decides por utilizar este tipo de cera depilatoria debes tener cuidado cuando la vayas a aplicar sobre la piel ya que si esta muy caliente puede provocar quemaduras o irritación.

La cera depilatoria caliente se aconseja si:

  • Tenemos el vello largo.
  • Queremos resultados duraderos (aproximadamente 1 mes)
  • Aceptamos bien el dolor. La primera vez puede ser dolorosa pero poco a poco el pelo se irá debilitando.
  • No recomendada para la piel sensible.
  • Para pequeñas zonas por la facilidad de moldearla.

Cera depilatoria en formato roll-on

También es conocida como cera depilatoria tibia. Al igual que la cera caliente, antes de utilizarse debe calentarse en una base especial. Este tipo de cera no provoca quemaduras ya que cuando se aplica sobre la piel se enfría.

La cera depilatoria en formato roll-on es menos moldeable que la cera caliente por lo que es buena para utilizar en zonas grandes del cuerpo.

La cera depilatoria tibia se aconseja para:

  • Una depilación rápida.
  • Si tienes la piel sensible es una buena opción.
  • Las zonas que queremos depilar son grandes como los brazos o las piernas.

Cera depilatoria fría

Normalmente este tipo de cera depilatoria se presenta entre dos bandas que hay que calentar un poco con un movimiento de fricción entre las manos.

Al igual que la cera depilatoria tibia esta cera tiene muy poca capacidad de moldearse ya que se aplica directamente en bandas. Al no estar caliente puede que sea más doloroso ya que los poros no se abren.

La cera depilatoria fría puede provocar irritaciones en la piel por lo que no es recomendable si tienes la piel sensible.

Elige la cera depilatoria fría si:

  • Quieres depilarte en casa.
  • Si tienes algún problema circulatorio o tu piel presenta varices.
  • Evítala si tienes la piel sensible.
Sara Ufano
Sara Ufano Editora de Belleza

Me gusta tener la mente abierta y el tiempo ocupado. Disfruto escribiendo y con todo lo que suponga un nuevo reto. Adicta al café y al silencio por las mañanas.