Celiacos: ¿Son útiles los cosméticos y maquillaje sin gluten?

Celiacos: ¿Son útiles los cosméticos y maquillaje sin gluten?

La celiaquía afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Es una enfermedad autoinmune para la que no existe cura ni medicamentos que puedan paliar sus efectos. Lo único que puede hacerse es dejar de ingerir gluten.

Muchos de los productos alimentarios que encontramos en los supermercados ya vienen marcados como “sin gluten” o “aptos para celiacos” pero existen otro tipo de productos como los cosméticos o el maquillaje que utilizamos a diario que no tenemos tan claro si pueden ser usados o no por celiacos.

Hay que diferenciar entre celiacos y personas con sensibilidad al gluten no celiaca. Por norma general los celiacos no pueden consumir alimentos que contengan gluten por lo que en un primer momento podemos pensar que los productos de higiene o maquillaje al no ingerirse no sería necesario su etiquetado estricto. Las personas con sensibilidad al gluten no celiaca pueden sufrir trastornos físicos con el simple roce de productos que contienen gluten por lo que es absolutamente necesario saber cómo detectar y cuáles son los productos que pueden utilizar.

Si eres celiaco o tienes sensibilidad al gluten no celiaca detectar productos que contengan esta proteína es fundamental en tu día a día.

¿Es necesario utilizar cosmética y maquillaje sin gluten?

Hombre con cartel donde se ve el símbolo internacional de gluten free

Según normativa europea los productos (se excluyen los alimentos) marcados como “sin gluten” o “aptos para celiacos” no quiere decir que sean 100% libres de esta proteína. Para marcarse de esta forma no deben incluir entre sus ingredientes trigo, cebada, centeno o avena o contener como máximo 20 ppm (20 partes por millón) por lo que cosméticos marcados con esta etiqueta pueden llegar a tener trazas de gluten.

Para las personas celiacas esto no sería un problema en cuanto a productos de higiene y maquillaje ya que al no ingerirse no afectaría a su aparato digestivo. Aún se está investigando como los productos tópicos pueden llegar a afectar pero en un primer momento se cree que no afectarían ya que la proteína no llegaría al torrente sanguíneo.

En cuanto a los productos de maquillaje habría que tener en cuenta los productos que puedan ingerirse por ejemplo las barras de labios. Se estima que una persona que se pinte los labios de forma habitual puede llegar a ingerir a lo largo de su vida entre 3-4 kg de producto.

Ahora bien, si padeces una sensibilidad extrema al gluten deberás tener en cuenta que muchos cosméticos y productos de maquillaje pueden traer trazas de esta proteína por lo que pueden causar algún tipo de alergia o efecto adverso al usarlo.

¿Cómo saber si un cosmético o maquillaje contiene gluten?

Al igual que ocurre con los productos de alimentación para estar seguros de que si un producto cosmético o de maquillaje no lleva gluten hay que leer su INCI. En el INCI de los cosméticos debe aparecer todos los ingredientes con los que esta formulado por lo que es una forma sencilla de comprobar si la proteína está presente.

En muchos de los productos dirigidos a los celiacos o alérgicos al gluten aparece SIN TACC. Esto quiere decir que en el producto no se ha incluido ninguno de los cereales ricos en gluten: trigo, avena, cebada o centeno.

Si tienes alguna duda sobre si contiene o no gluten siempre puedes preguntar a la marca para asegurar que sea “free gluten”. Es recomendable que antes de utilizar cualquiera de los productos hagas una prueba en una zona pequeña para asegurarte que no tengas ninguna reacción alérgica.

Sara Ufano
Sara Ufano Editora de Belleza

Me gusta tener la mente abierta y el tiempo ocupado. Disfruto escribiendo y con todo lo que suponga un nuevo reto. Adicta al café y al silencio por las mañanas.