Con el paso del tiempo vamos acumulando productos en nuestro baño cremas, serum, mascarillas… Queremos estar siempre a la última y por ello tendemos a comprar productos que creemos que pueden ayudarnos pero no siempre son los ideales para nosotros.
Esto ocurre tanto con productos cosméticos como con maquillaje. ¿No crees que ya es hora de hacer una limpieza? Con el paso del tiempo nuestros productos no solo pierden su eficacia si no que puede provocarnos reacciones alérgicas.
La fecha de caducidad es fundamental para asegurarse que nuestro producto es apto pero no todos sabemos cómo se leen. Te mostramos todo lo que tienes que saber sobre la caducidad de los cosméticos y del maquillaje para que siempre luzcas perfecta.
¿Qué es la fecha de caducidad y el PAO en cosmética?
Para saber si un cosmético es apto para su uso debemos prestar atención a dos conceptos que aunque puede parecer iguales no indican lo mismo.
- Fecha de caducidad: marca la fecha a partir del cual un cosmético no debe utilizarse ya que su formulación puede perder eficacia o incluso ser contraproducente para nuestra piel. Tiene en cuenta la caducidad de la formulación es decir, la caducidad de cosméticos sin abrir.
- PAO (Period After Opening): se refiere al tiempo útil del producto desde el momento en que es abierto. Este periodo se indica con un símbolo internacional de forma de tarro donde se indica el tiempo en el que el producto puede estar abierto sin que pierda su eficacia.
Mientras que el PAO marca el tiempo donde no se puede asegurar la eficacia del producto la fecha de caducidad indica a partir de cuándo el producto no puede ser utilizado.
Los conservantes en la cosmética
Los conservantes en la cosmética son sustancias que se añaden a la formulación sustancias químicas que controlan la actividad microbiana para que el producto sea seguro.
Cualquier cosmético que contenga agua entre sus ingredientes debe llevar conservantes ya que el agua es el medio propicio para que aparezcan mohos, hogos y bacterias.
No puede utilizarse cualquier tipo de conservante por lo que la Unión Europea tiene una normativa específica donde se indica los conservantes que pueden contener los productos cosméticos. En el Anexo V del Reglamento 1223:2099 se recoge un listado con los conservantes aptos.
Media de duración de los productos cosméticos según su PAO
El tiempo de uso tras haber abierto un cosmético dependerá del tipo de producto, uso y formulación. De forma general el tiempo en el que los diferentes tipos de cosméticos mantienen su eficacia una vez abierto:
- Cremas faciales: 12 meses
- Limpiadores: entre 12 y 18 meses
- Tónicos, esencias y serum: 12 meses
- Protectores solares: entre 6 y 24 meses
- Maquillaje en polvo: entre 24 y 36 meses
- Maquillaje fluido: 12 meses
Consejos para conservar mejor los cosméticos
Sigue estos sencillos consejos para conservar tus cosméticos para aprovechar todos sus efectos:
- Conserva los cosméticos en un lugar seco, fresco y sin luz directa.
- Antes de utilizar cualquier cosmético procura tener las manos limpias para evitar contaminar el producto.
- Cierra bien cada frasco o bote para evitar cualquier contaminación.
- Siempre que puedas elige monodosis de productos para asegurar la buena conservación del producto. Los productos spray también son una buena opción ya que evitan el contacto con el aire de las formulaciones
- Evita cambios bruscos o temperaturas extremas.