Antes que nada, debes saber que la caída del cabello es normal cuando se trata de una cantidad de por lo menos unos cien pelos diarios, pero si varía o va en aumento, es un asunto de preocupación porque puedes estar padeciendo de Alopecia.
Todo va a depender de la época del año y las presiones a las que te encuentres expuestos en tu día a día, sin embargo, es posible que también influyan otros factores que más adelante te daremos a conocer.
Te preguntarás al ver la claridad en tu cuero cabelludo si realmente te estás quedando calvo. Para constatar sí lo que padeces es Alopecia, te recomendamos asistir a un dermatólogo para un diagnóstico certificado y tratamiento adecuado de acuerdo a tu condición.
¿La alopecia tiene cura?
¿Puedo combatirla? ¿Existe una cura definitiva?
Diversos estudios han constatado que todo depende de la valoración que se le dé a cada paciente, es decir, si el diagnóstico refleja que son muchos los factores que “aceleran” la alopecia, entonces el tiempo es lo menos que se puede perder.
El dermatólogo hará un estudio de grosor y densidad, además de verificar la presencia de cabellos miniaturizados, estos son aquellos “pelos vivos y muy viables que se pueden fortificar, engrosar y mejorar su densidad” a través de largos y constantes tratamientos.
Ahora bien, si desafortunadamente en las zonas afectadas abundan los folículos maltratados, ya se deberás recurrir a un trasplante de cabello.
¿Influye la edad en este padecimiento?
Pese a lo que muchos caballeros puedan pensar, la alopecia no sólo suele presentarse en la vejez, pues hoy en día existen muchísimos jóvenes la padecen, lo que puede generar baja autoestima por razones estéticas dependiendo por supuesto, de la madurez emocional que tengan.
Tipos de Alopecia
- Seborreica, ocasionada por la elevada presencia de grasa en el cuero cabelludo producto del estrés, ansiedad, cambios hormonales y anemia.
- Androgenética, a raíz del alto nivel de hormonas masculinas que a su vez hacen que el cabello pierda densidad.
- Por tracción, es causado por peinados muy agresivos o ataques compulsivos de tricolomanía (arrancarse el cabello desde la raíz)
- Areata, cuando se evidencia la pérdida de cabello en distintas zonas para luego darse en todo el cuero cabelludo debido a la debilidad del folículo.
¿Cómo puedo frenar la caída del cabello?
Uno de los métodos más efectivos de cómo frenar la caída del cabello no es otra más que mantener un cabello fuerte y sano, de esta forma se puede evitar que el cabello vaya perdiendo fortaleza con el paso del tiempo. Para ello te vamos a brindar unos sencillos y muy eficaces consejos que te serán de mucha ayuda:
- Consume alimentos ricos en biotina como la levadura de cerveza, el hígado, la yema de huevo y los frutos secos.
- Los carbohidratos, grasas y proteínas por su parte son además ideales.
- También los alimentos ricos en ácido fólico como la lechuga, acelga, verduras y otras legumbres y además alimentos ricos en zinc como las carnes de res y cerdo, arroz integral, cangrejo y ostras.
- Evita los climas artificiales, permanecer mucho tiempo con elevada calefacción o aires acondicionados puede acelerar la alopecia.
- Respeta los ciclos de sueño recomendados por los especialistas.
- Procura en lo posible mantenerte en un ambiente lleno de tolerancia, sin estrés, las prácticas de relajación y meditación al aire libre son ideales.
- La ingesta de infusiones de plantas como la Calaguala, la Equinácea y el Harpagofito regularán tu inmunidad.
- Los baños calientes estimularán tu sudoración y será útil para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, seca bien la zona del cabello después del baño para evitar los hongos.
Factores causantes de la Alopecia
Asistir a un especialista será fundamental al momento de determinar el tratamiento de acuerdo a los factores que estén ocasionando la caída de tu cabello; la cual puede estar derivada de procesos como:
- Cambios hormonales, problemas de autoinmunidad y consumo de fármacos como antidepresivos y antiinflamatorios.
- Estrés, episodios traumáticos, vida alterada, etcétera.
- Afecciones por hongos ocasionados entre otras cosas por mala higiene.
- Factores hereditarios, siendo los genes los vinculados para los que sufren de calvicie, ya que alteran los folículos haciendo más débil el cabello.
- Edad, tomando en cuenta que después de los 50 años el proceso de renovación del cabello suele tener una baja en su nivel.
- Patologías como lupus, diabetes, cáncer y anemia, también pueden alterar el proceso de regeneración del cabello.
Alopecia, los tratamientos más recomendados
Cuando de Alopecia se trata la medicina naturista no se queda atrás y diversos terapeutas recomiendan el uso de tratamientos de diversas plantas medicinales y otros suplementos, a saber:
- Cola de Caballo, aporta elasticidad y fuerza al cabello por ser una planta rica en silicio y otros minerales.
- Bayas de Sabal, recomendada especialmente para la alopecia androgénica. Su ingesta debe ser de 300 a 600mg diarios.
- Ginko Biloba (no recomendado en personas que toman anticoagulantes), sus hojas llenas de nutrientes estimularán la micro circulación de tu cuero cabelludo.
- Ácido Hialurónico, para cabellos quebradizos, sin vida y muy debilitados. Mejora la elasticidad y firmeza del cabello.
- Complejo B, siendo los más recomendados el B2, B5, B6 y B9, ideales para alopecias generadas por estrés o cambios climáticos.
También recomiendan antes de las comidas la toma de Clorela (alga de agua dulce) que favorece el crecimiento del cabello o del aminoácido azufrado llamado L-cisteína que ayuda a la formación de queratina muy necesaria para la salud y vitalidad del cabello.
Mientras tanto, muchos hombres desesperados por esta afección, recurren infinitas veces a tratamientos “crecepelos” y distintos tónicos, que en realidad no les ofrecen ninguna garantía o sólo obtienen una mejoría “temporal”.
Otras recomendaciones
Por su parte los dermatólogos y otros especialistas sugieren otras opciones de acuerdo al factor que genera la alopecia, tales como:
- Minoxidil o Aminexil, que fortalecen el grosor de tu cabello y aumentan su densidad. Recomendado para alopecia derivada por causas hormonales.
- Solución Yodada y/o Antimicóticos, si su problema es de origen fúngico (hongos).
- Si su caso es sólo por estrés, la mejoría incluso puede darse sola, sin requerir algún tipo de tratamiento medicado.
- Microinyecciones de Dutasterida, tratamiento innovador en el que las moléculas van teniendo un efecto prologando y el paciente sólo tendrá que realizarse de 2 a 4 sesiones anuales.
- Plasmas ricos en Plaquetas, procedimiento muy similar al anterior y las sesiones se aplican de acuerdo al caso.
- Trasplante Capilar, que mejora de manera eficaz la densidad capilar. Se aplica en el quirófano con garantía de resultados en un plazo de 6 a 12 meses luego de la cirugía.
No menos importantes y de gran utilidad están también los tratamientos con láser de baja intensidad, la mesoterapia capilar, lociones, mascarillas, pero lo que jamás debes pasar por alto son tus hábitos.
Un cuero cabelludo limpio y saludable es vital, así como una alimentación balanceada y rica en vitaminas y minerales. Corta tu cabello con frecuencia y realiza en casa tus propios masajes capilares, esto activa el flujo sanguíneo de cuero cabelludo.
Un último consejo, recuerda que tu salud está antes que la estética, si notas que la caída de tu cabello está fuera de los rangos normales, no dudes en acudir con un especialista y seguir con regularidad los tratamientos.